En fin, que este será un experimento digno de su propia entrada en el blog.
Y después de mucha investigación (por lo menos me ha llevado... tres días) y siguiendo de cerca los pasos y consejos de Lugano (en inforjardin), he comenzado con esta plantación (aunque creo que debería haber esperado al menos un mes... pero me puede la impaciencia).
A continuación os pongo los pasos primordiales que he dado:

Resolución: Arroz integral, marca "la que tenían en el super". Ha salido muy buena la verdad, porque la prueba de germinación ha salido con un porcentaje muy alto (como del 85% así a ojo).

3.- El sustrato: la tierra que el arroz necesita es rica en Nitrógeno, así que además de usar una tierra de calidad (y tal vez demasiado drenante >_<) he añadido cuerno triturado para darle más nitrógeno al arroz. La maceta... pues no tiene agujeros drenantes, obviamente, si no jamás conseguiría retener suficiente agua...
4.- Sembrar: Pues una vez hecha la pregerminación, he elegido los granos que me han parecido mejores (raíz más vigorosa dentro de lo pequeña que es aún) y lo he puesto en una maceta grande con buen sustrato. He añadido una gran cantidad de agua, aunque no lo he inundado todavía... a la espera de los resultados.
A medida que he ido haciendo los pasos anteriores me he ido dando cuenta de algunos errores y advertencias que conviene dejar por escrito por si alguien más (o yo misma otro año) se aventura en tal experimento.
Error nº 1: Sustrato universal. Sí, usar sustrato universal de buena calidad no es buena idea para el cultivo del arroz. Tal vez nazca y crezca bien, eso ya lo veremos, pero desde luego el gran potencial drenante de este sustrato que incluye perlita no parece acorde con las necesidades de agua del arroz...
Error nº 2: Sembrar y luego regar: mala idea. Es lo que se hace en todos las siembras, pero en la del arroz, al necesitar más cantidad, el agua hizo emerger algunos granos de arroz, por lo cual a saber dónde han ido a parar... se perdió el orden. Mi consejo: empapar bien el sustrato, y luego ya sembrar y tapar con cuidado las semillas.
Error nº3: Durante el pregerminado, no es buena idea encharcar los granos de arroz más de 2 días... yo diría que no conviene encharcarlas en absoluto, puesto que no germinó ni una. El mejor método es el del papel mojado.
Y esto es todo por hoy, ya iré contando cómo va evolucionando el experimento.
como va el arroz??? alguna novedad???
ResponderEliminarNo va... en mi última entrada explico que he vuelto a empezar, esta vez directamente en tierra pero dentro de casa, a ver si así...
EliminarMe gustaria saber que MARCA de arroz es, ya que no encuentro. Barcelona
ResponderEliminarUn experimentador como tu, Gracias
Aél
Bueno la marca creo que se ve en las fotos... es "Bayo". Pero de todas formas no conseguí gran cosa, y ninguna planta así que...
EliminarUn saludo.